
ARQUEROS DE AZUD
BANDO CAMPESINO
FUNDACIÓN, DESCRIPCIÓN HISTÓRICA Y ORIGEN DEL NOMBRE
Nuestra peña se fundó en 2001 con el nombre “Las Ñoriscas”, haciendo alusión a su participación histórica en las Fiestas del Caldero, y denominada entonces “Las Ñoras”. Nuestro grupo fue creciendo con los años, especialmente gracias a la descendencia de sus integrantes, mayoritariamente miembros de la misma familia. En 2015, decidimos renovar nuestra identidad y adoptamos el nombre de “El Azud”, en referencia a la rueda de madera impulsada por la corriente de un río que extraía agua para el riego de los campos. Con este cambio, uno de sus miembros fundadores construyó con sus propias manos lo que hoy representa nuestra esencia: nuestro Azud, símbolo que nos acompaña en el gran desfile de las Incursiones Berberiscas.
Tras una etapa difícil, en la que la continuidad parecía incierta debido a numerosas bajas, y en honor a quienes ya no podían seguir con nosotros, la peña encontró un nuevo impulso. Con el propósito de transmitir a las futuras generaciones el espíritu festero heredado de nuestros padres y abuelos, en 2025 emprendimos otra transformación. Gracias al entusiasmo de nuevos integrantes, renovamos nuestro nombre, vestimenta e identidad, convirtiéndonos en los «Arqueros de Azud».
En las tranquilas orillas del Mar Menor se alzaba el pintoresco pueblo de Los Alcázares, donde la vida fluía al ritmo de las estaciones y las labores del campo. En este idílico rincón, un grupo de campesinos se encargaba del vital reparto del agua que alimentaba sus terrenos fértiles. En el corazón de sus tierras se hallaba “El Azud”, un antiguo molino cuyas norias giraban al compás del agua, canalizándola hacia los campos sedientos de los territorios aledaños.
Pero la paz del pueblo se veía amenazada por las constantes incursiones berberiscas que asolaban la costa, saqueando y sembrando el terror entre los lugareños. Cansados de ser víctimas indefensas, los valientes campesinos de El Azud decidieron tomar las armas y defender su hogar. Con arcos y flechas en mano, se convirtieron en los temidos «Arqueros de Azud», dispuestos a afrontar con determinación cualquier amenaza que osara perturbar su paz.
Con astucia y valentía, los Arqueros de Azud hicieron frente a los ataques berberiscos, protegiendo no solo sus tierras, sino también el modo de vida de su amado pueblo. Su fama se extendió más allá de los confines de Los Alcázares, convirtiéndolos en leyendas vivientes de la costa. Arqueros de Azud es un símbolo de resistencia, valentía y sacrificio, un legado que seguimos llevando con orgullo cada año, defendiendo nuestras tradiciones.
DESCRIPCIÓN DEL TRAJE OFICIAL
El vestuario de Arqueros de Azud es una parte fundamental de nuestra identidad, y refleja tanto nuestra historia como el espíritu de lucha que nos define.
Para las mujeres, el traje incluye falda o pantalón negros, una camisa blanca y un chaleco azul. Durante el Gran Desfile Berberisco, las mujeres lucen un vestido azul, cinturón ancho y brazaletes de cuero, con las características capas negras con capucha que nos distinguen.
Para los hombres, el traje consiste en pantalón negro, camisa blanca, casaca azul, complementada con cinturón y brazaletes de cuero. En el desfile, los hombres se visten con pantalón negro y camisa azul, nuevamente con los cinturones y brazaletes de cuero marrón, siempre acompañados de nuestras características capas negras con capucha y, por supuesto, nuestros maravillosos arcos, que son el sello de nuestra identidad.
ESCUDO

COLORES
FOTOGRAFÍAS


REDES SOCIALES
Ayuntamiento de Los Alcázares © 2022
Incursiones Berberiscas en el Mar Menor