DISCÍPULOS DE MARCABRÚ

BANDO CAMPESINO

FUNDACIÓN, DESCRIPCIÓN HISTÓRICA Y ORIGEN DEL NOMBRE

En 2012 nació nuestra peña, Discípulos de Marcabrú. Si no conoces a Marcabrú te contaré su historia, una historia que sigue viva entre sus descendientes. Él era un joven trovador del siglo XII cuyo talento en las letras lo llevó a ser el favorito de la corte de un poderoso señor feudal. Su ingenio con las palabras lo convirtió en una figura destacada, hasta que en un giro inesperado, su boca afilada lo metió en problemas. Escribió una poesía burlesca sobre un noble rival, lo que le valió el rechazo de su protector y una condena casi segura.

Sin embargo, la suerte de Marcabrú cambió gracias a la astucia de su señor, quien ideó un plan para que el trovador pudiera huir y escapar de la venganza. Así, nuestro pícaro trovador llegó a un pequeño pueblo costero en la región de Murcia, donde a pesar de las tragedias diarias que azotaban a los aldeanos, su música y poesía ofrecieron un respiro. Sus cantos aliviaban el alma de los que vivían aterrados por los constantes ataques berberiscos. Y así, como un rayo de luz, Marcabrú se convirtió en parte de nuestra historia.

Hoy, sus descendientes continuamos su legado. Como Discípulos de Marcabrú seguimos cantando, bailando y haciendo que cada festival se convierta en una celebración de la vida, donde el arte y la alegría se alzan por encima de cualquier adversidad. Nos movemos al ritmo de la música, llevamos con orgullo las tradiciones de nuestro ancestro trovador, y nos empeñamos en que cada uno de nuestros espectadores sienta lo que nosotros sentimos al estar juntos en la fiesta. Si te unes a nosotros, te invitamos a ser parte de este viaje musical lleno de historia, amor y risas. ¡Deja que la música de Marcabrú te envuelva!

DESCRIPCIÓN DEL TRAJE OFICIAL

Nuestro vestuario refleja la esencia de nuestro legado. Las mujeres visten un vestido verde esmeralda, largo, con detalles en color crudo y una cinta verde que adorna su frente, símbolo de la armonía y la naturaleza que Marcabrú siempre celebró en sus poesías. Los hombres, por su parte, se visten con pantalones marrones sujetados por debajo de la rodilla, calcetas, una camisola color crudo, un chaleco verde, cinturón, zurrón y una boina marrón con una pluma verde. Y, por supuesto, todos llevamos una guitarra pequeña que nos conecta con el alma del trovador.

ESCUDO

COLORES

FOTOGRAFÍAS

REDES SOCIALES

Oficina de Turismo

Los Alcázares          968 575 756

Oficina de Turismo

Los Narejos        968 582 119

Asociación

Incursiones Berberiscas en el Mar Menor

Ayuntamiento de Los Alcázares © 2022

Incursiones Berberiscas en el Mar Menor