ALKAZAR DE ISTAR

BANDO CAMPESINO

FUNDACIÓN, DESCRIPCIÓN HISTÓRICA Y ORIGEN DEL NOMBRE

En 2001 nació nuestra peña, Alkázar de Ístar, como una de las diez peñas fundadoras de las Incursiones Berberiscas en el Mar Menor. Aquel primer año solo existía el mercadillo medieval, pero sabíamos que algo faltaba, algo que realmente trajera la historia y la tradición de nuestras raíces a la vida. Fue entonces cuando nuestro presidente fundador, tras una conversación con el concejal Noel Flores, vio la oportunidad de recrear las Incursiones Berberiscas y traer a la luz la historia que nos pertenece. Con el apoyo de su círculo cercano de amigos, hermanos y compañeros de juventud, hizo surgir la peña de Alkázar de Ístar.

Al principio se nos conocía como campesinos, pero siempre tuvimos claro que no éramos solo trabajadores de la tierra. Formábamos parte de una milicia, hombres y mujeres dispuestos a dejar el campo para luchar al lado del Conde. De hecho, ya teníamos experiencia en el arte de la batalla desde nuestra juventud. En nuestro primer desfile construimos una catapulta, una de nuestras primeras grandes creaciones. Aunque la rueda de la catapulta se rompió, decidimos cargar de ella a cuestas durante todo el desfile, como si fuera un trono de Semana Santa. Fue un momento memorable, lleno de risas y camaradería.

Lo cierto es que Alkázar de Ístar ha crecido a lo largo de los años, no solo en número, sino también en creatividad. Fuimos pioneros en la decoración del recinto, creando nuestros propios bancos con troncos de palmera. También construimos una catapulta, y aunque no pasó por las puertas del recinto, simboliza el espíritu de lucha y perseverancia que nos define. Año tras año, seguimos trabajando con ilusión y esfuerzo en la decoración, siendo una de las peñas con más mobiliario y detalles en cada fiesta. Y es que no solo celebramos las Incursiones Berberiscas, sino que las vivimos con la misma emoción y pasión del primer día.

Nuestro nombre, Alkázar de Ístar, tiene sus raíces en un antiguo alcázar que se encontraba en los alrededores del municipio. En cuanto al término “Ístar”, se dice proviene de una diosa fenicia llamada Isthar y que está vinculada a la leyenda de un naufragio fenicio en el Mar Menor. Ambos términos se unen cuando los supervivientes de este naufragio habitaron la zona y siglos después se erigieron torres vigías, una de ellas llamada Alkázar de Ístar en honor a esta historia.

A día de hoy seguimos siendo los mismos integrantes de la fundación, disfrutando de las fiestas con la misma ilusión del primer año, honrando nuestras raíces, nuestra historia y, sobre todo, nuestra identidad. Si quieres ser parte de esta celebración, te invitamos a unirte a nosotros. Vive las Incursiones Berberiscas con Alkázar de Ístar y deja que el espíritu de la tradición te envuelva.

DESCRIPCIÓN DEL TRAJE OFICIAL

En cuanto a nuestra vestimenta, en el campamento tanto el traje de hombre como el de mujer están pensados para reflejar el orgullo y la tradición de nuestros ancestros. El traje de mujer incluye una blusa blanca, un chaleco granate, un delantal blanco y una falda azul marino. El de hombre consta de una casaca beige, un cinturón granate y unos pantalones azul marino, una indumentaria que respira la esencia de nuestra historia y nuestra tierra.

ESCUDO

COLORES

FOTOGRAFÍAS

REDES SOCIALES

Oficina de Turismo

Los Alcázares          968 575 756

Oficina de Turismo

Los Narejos        968 582 119

Asociación

Incursiones Berberiscas en el Mar Menor

Ayuntamiento de Los Alcázares © 2022

Incursiones Berberiscas en el Mar Menor